SEMINARIO DE FORMACIÓN DE YOGA PARA NIÑOS: 27-28 abril y 8-9 de junio 2013 Con Tere Puig

Crecer habitando el cuerpo: lo que necesitamos saber antes de llegar a la práctica de la asana

Si como profesor estoy convencido de que las cualidades están ya presentes en el alumno, lo único que tengo que hacer es impedirle que limite sus capacidades. J. Tolja, médico y psicoterapeuta

Dos seminarios de profundización para profesores de yoga que quieran ofrecer clases para niños hasta 11 años, y para padres, madres y educadores interesados en conocer cómo el yoga puede acompañar el desarrollo del niño.

El porqué de estos seminarios

Incluso enseñando yoga a los niños podemos caer en el automatismo de enseñar bajo las pautas del antiguo paradigma: fijando nuestros objetivos en que el niño aprenda una serie de posturas.

Lo que realmente busca el yoga es que seamos conscientes de quiénes somos y que vivamos en concordancia con esta realidad, es decir, que habitemos el cuerpo,  o tratándose de niños, que no lo lleguen a deshabitar. En estos encuentros indagaremos juntos sobre cómo transmitir el yoga a los niños para que sea una herramienta que apoye su autenticidad.

¿A quién va dirigido?

A cualquier persona interesada en el proceso de acompañamiento dentro del ámbito infantil, ya sea desde la perspectiva de madre o padre, de educador, terapeuta o profesor de yoga.

¿Cuál es la propuesta?

Abrimos este espacio con la intención de indagar en el proceso de desarrollo del niño, que no es distinto del nuestro,  para así ir descubriendo cómo podemos acompañar este proceso evolutivo desde la práctica del yoga, el del niño y el propio, favoreciendo la autenticidad individual y en la relaciones.

Los encuentros buscan ser en sí mismos una experiencia del proceso de aprendizaje basada en la reflexión y la indagación conjunta.
 

¿Qué temas trataremos?

En cuanto a marco teórico, que siempre será estudiado de una forma experiencial, indagaremos en los siguientes temas enmarcados en dos seminarios distintos:

  • Lo que hay que saber antes de llegar a la asana
  • ¿Qué significa crecer habitando el cuerpo?
  • Cómo transmitir el yoga a los niños
  • El yoga y el respeto al cuerpo y su evolución
  • La estructura de las sesiones como sostén del propósito
  • Dejar de hacer en lugar de hacer
  • Yoga, emociones y relaciones
  • El cuerpo como expresión de uno mismo
  • El cuerpo como receptor del entorno
  • Yoga para conocerme
  • Yoga para conocerte

 

Y aprenderemos técnicas concretas para aplicar en las sesiones de yoga con los niños o en la práctica cotidiana en el hogar:

  • La consciencia de la respiración
  • El uso del sonido
  • El conocimiento del cuerpo
  • El uso del movimiento
  • El trabajo individual
  • El trabajo grupal

 

¿Quiénes facilitan los seminarios?

Tere Puig con la colaboración de Lisa Howe

            

www.yogamamasybebes.com

www.iogalescola.com

FECHAS

Lo que hay que saber antes de llegar a la asana

27-28 de abril del 2013

Yoga, emociones y relaciones

8-9 de junio del 2013

Horario: sábado al mes de 9h a 13h y de 14h30 a 17h30 y domingo de 9 a 14h

¿Dónde se hace?

Alma de Yoga

C/ Ripollès, 46 1ª Planta

08026 Barcelona

¿Cuál es el coste?

190€ por seminario o 360€ los dos seminarios

Forma de pago: 50€ como reserva del plaza antes de iniciar el curso si haces un seminario o 80€ si haces los dos. El resto se abona el primer día del curso.

 

Para inscribirte

Contacta con info@almadeyoga.com

  

¿Quién facilita la formación?

Tere Puig

Ingeniera técnica en telecomunicaciones, profesora de kundalini yoga desde el año 98 y formadora en yoga para el embarazo y en familia desde el 2006, practicante de anatomía experiencial y bodythinking desde el 2008 y escritora.

Fundó Yoga para Mamás y Bebés en el año 2002. La vivencia de la maternidad acompañada de la experiencia del yoga fue lo que le dio fuerza y confianza para dedicarse plenamente al mundo del embarazo, la crianza y la familia. Su curiosidad por conocer el ser humano y la naturaleza de las relaciones, junto con la convicción de que la experiencia consciente es la vía que nos acerca a este conocimiento, la llevó a descubrir la anatomía experiencial y el bodythinking que se convertirían, junto con el yoga, en el sustento de lo que ahora enseña.

Actualmente también colabora en la difusión de bodythinking dentro del ámbito español, estudiando, practicando y enseñando el yoga desde este nuevo enfoque que pone el acento en el “cómo” de la técnica, haciéndola así asequible y beneficiosa a todas las etapas de la vida.

Como articulista y escritora difunde los valores y herramientas que ofrecen el yoga y el bodythinking a través de publicaciones en distintos medios físicos e informáticos. Su colección de libros infantiles, Los cuentos de Lucas , es especialmente valorada para la enseñanza de yoga a los niños. En su web puedes encontrar parte de su material escrito www.yogamamasybebes.com.

Lisa Howe
 
Profesora de yoga, ex-profe de inglés, escritora de cuentos infantiles
Soy londinense de origen. Después de licenciarme en filología inglesa y francesa vine a Cataluña para experimentar un poco la vida mediterránea y me he quedado. Durante muchos años daba clases de inglés a niños, adolescentes y adultos en el Instituto Británico de Barcelona y formaba a profesores de primaria y secundaria a través del Departament de L'Ensenyament. Pero mi vida dio una vuelta cuando empecé la práctica de yoga y meditación en 2002. En 2003-2005 me formé como profesora de Kundalini Yoga con Sat Hari Kaur en Anandpur, Barcelona. Luego me formé como profesora de Yoga para niñ@s con Sat Mandir Kaur 2005 y con Gurudass Kaur en 2006 y en 2010 con Tere Puig como profesora de Yoga para el embarazo.
Mi curiosidad por saber y experimentar más sobre el cuerpo humano en movimiento me llevó a practicar bailes orientales como danza del vientre, Kathak y Bhangra, en lo cual me formé con Sat Atma Singh en 2009. Y la fascinación por la relación cuerpo-mente me llevó a algunos talleres de Jader Tolja, el autor de Pensar con el cuerpo/Bodythinking y a las constelaciones familiares en 2010. En 2011 empecé la formación en Constelaciones Familiares con Satyarthi y Experiencia Somática con Michael Mokrus – Vibodha.
Actualmente doy clases de Kundalini yoga, yoga para niñ@s (en castellano y en inglés) y yoga para el embarazo en el Maresme y en Barcelona. Formo a profesores de yoga para niñ@s y escribo cuentos infantiles para acercar el yoga a l@s niñ@s.
Lisa forma parte de la asociación Ioga a l'Escola: www.iogalescola.com